![Resultado de imagen de dinero efectivo](https://p1.pxfuel.com/preview/634/39/588/dollar-bill-hand-grass-money.jpg)
Dondequiera que vayamos, estamos entre microbios. Las bacterias, los hongos y los virus viven en nuestros teléfonos, en los asientos del autobús, manijas de la puerta y bancos de parque. Pasamos estos pequeños organismos entre nosotros cuando compartimos un apretón de manos o un asiento en el avión.
Ahora, los investigadores están descubriendo que también compartimos nuestros microbios a través de nuestro dinero. De los propinas a las máquinas expendedoras, cada billete que pasa de persona a persona muestra un poco del ambiente de donde proviene y pasa esas bacterias a la siguiente persona, al siguiente lugar que va.
El uso de dinero en efectivo aumenta la probabilidad de contagio de enfermedades y una de estas son los virus y bacterias.
La
lista de cosas que se encuentran en los billetes incluye ADN de
nuestras mascotas, rastros de drogas y bacterias y virus que causan
enfermedades. Los hallazgos demuestran cómo el dinero puede
registrar en silencio las actividades humanas, dejando atrás lo que se
llama "ecos moleculares".
En
abril, un estudio identificó más de 100 diferentes cepas de bacterias
en billetes circulando.
Algunos de los especímeness más comunes fueron Propionibacterium
acnes, una bacteria conocida para causar acné, y Streptococcus oralis,
una bacteria común que se encuentra en nuestras bocas, también rastros de ADN de animales domésticos y de bacterias específicas que se asocian sólo con ciertos alimentos.
Un estudio similar recuperó rastros de ADN en los teclados de cajeros automáticos que
reflejaban los alimentos que comían en diferentes barrios. Los
alimentos que comían se transfirieron de los dedos a las pantallas
táctiles, donde los científicos podían recuperar un poco de sus comidas
más recientes.
No dejamos sólo comida. Las huellas de cocaína se pueden encontrar en casi el 80 por ciento de los billetes.
Otros fármacos, incluyendo morfina, heroína, metanfetamina y
anfetamina, también se pueden descubrir, aunque menos comúnmente que la
cocaína.
Identificar los alimentos que la gente come o las drogas que usan las
personas basadas en las interacciones con el dinero puede no parecer
útil, pero los científicos también están utilizando estos datos para comprender patrones de enfermedad.
La mayoría de los microbios que
identificaron no causan enfermedad. Pero otros estudios han sugerido que
las cepas causantes de enfermedades de bacterias o virus podrían ser
transmitidas junto con nuestra moneda.
Se
ha demostrado que las bacterias que causan enfermedades transmitidas
por los alimentos -incluida la salmonela y una cepa patógena de E. coli-
sobreviven en las monedas y pueden esconderse en cajeros
automáticos. Otras bacterias, como el Staphylococcus aureus resistente a
la meticilina, que causa infecciones de la piel, se encuentran en los
billetes, pero se desconoce el grado en
que podrían contagiar infecciones.
Tratemos de evitar la exposición a gérmenes, viajan con nosotros y
sobre nosotros. Incluso si los microbios que causan enfermedades pueden
sobrevivir en lugares como cajeros automáticos, la buena noticia es que
la mayoría de las exposiciones no nos enferman.
![(Adrián Escandar)](https://www.infobae.com/new-resizer/dPH2vSvEpeiGDo0PVkqa00Oo3hQ=/750x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/07/19145300/Monedas-y-Billetes-peso-pesos-plata-dinero-1920-44.jpg)
Lavar el dinero
La transmisión de enfermedades relacionadas con el dinero no es rara, y no
se han iniciado brotes de enfermedades importantes en los cajeros
automáticos. Aunque no parece común que las enfermedades transmitan a
través del dinero, hay maneras en que podemos hacer que nuestro dinero
sea más limpio.
Los investigadores están trabajando en maneras de limpiar dinero entre transacciones. Poner viejos billetes a través de una máquina que las expone al dióxido de carbono en una temperatura y una presión específicas
puede quitar las marcas de aceite y la suciedad dejada por los
dedos humanos, mientras que el calor mata los microbios que de otra
manera permanecerían.
El dinero todavía se fabrica a partir de una
mezcla de algodón y lino, que ha demostrado tener un mayor crecimiento
bacteriano que los polímeros plásticos. Varios países están
haciendo la transición del dinero hecho de fibras naturales al plástico,
que puede ser menos propenso a las bacterias.
![](https://www.infobae.com/new-resizer/kV8ZrN25Bdvjz3RKJwXtI4QryaQ=/750x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/11/30162002/5poundnote1410b.jpg)
Incluso si nuestro dinero no es directamente responsable de la
propagación de la enfermedad del covid comprobado, todavía podemos usar medidas seguridad del lavado de manos y usar mascarillas para manipular grandes cantidades de efectivo.